Nuestros Ingredientes

Para nutrir tu belleza

COLAGEN+ GOLDEN EDITION® es el único complejo nutricional que combina en su fórmula el mejor colágeno hidrolizado, Peptan® y los aminoácidos precursores más importantes, como la glicina, lisina, prolina o la valina. Además, COLAGEN+ GOLDEN EDITION® incluye Ácido Hialurónico, Magnesio, antioxidantes : Ácido Alfa Lipoico, Resveratrol, Vitamina C, B6, Silicio Orgánico, y Selenio.

Recientes estudios sobre nuestro metabolismo de los aminoácidos han descubierto que a la lista de aminoácidos esenciales (los que no somos capaces de sintetizar y debemos tomar con la dieta) habría que añadir algunos otros, debido a que no somos capaces de sintetizarlos en la cantidad que necesitamos para cubrir nuestras necesidades de biosíntesis proteica.

Muchas enfermedades degenerativas relacionadas con la debilidad del sistema mecánico (huesos, cartílagos, tendones) pueden tener una causa carencial, principalmente de glicina, aunque también, en menor medida, por defecto de lisina y prolina. La glicina es especialmente necesaria para los fibroblastos, condrocitos y osteocitos, es decir, para la síntesis de colágeno.

AMINOÁCIDOS PRECURSORES

GLICINA, PROLINA Y LISINA:

Los aminoácidos son moléculas que sirven como bloques de construcción de proteínas, cada proteína contiene una secuencia única de aminoácidos. El colágeno, una proteína estructural, es uno de los más abundantes del cuerpo y es el principal tejido conjuntivo.

Las células especializadas en fabricar el colágeno son los fibroblastos, dichas células son capaces de la incorporación de aminoácidos en las hebras que constituyen la unidad básica de la molécula de colágeno.

Según el Dr. Elson Haas. “ Cómo mantenerse saludable con la nutrición”, la glicina, la lisina y la prolina son los aminoácidos primarios encontrados en el colágeno, que representa al menos el 50% de su contenido de aminoácidos.

Recientes estudios sobre nuestro metabolismo de los aminoácidos demuestran que tenemos un déficit de determinados aminoácidos fundamentales para la biosíntesis de colágeno, el principal es la glicina. La glicina interviene además en la síntesis de otras sustancias como la purina y es importante también como neurotransmisor

Otros dos aminoácidos importantes, por su frecuente presencia en el colágeno, son la lisina y la prolina, que una vez incorporados en la proteína, sufren una hidroxilación. La hidroxilisina y la hidroxiprolina establecen uniones por puentes de hidrógeno que estabilizan y consolidan la triple hélice del colágeno.

VALINA:

La elastina es el componente principal de las fibras elásticas. Es la responsable de que la piel tenga la capacidad elástica de volver a su forma y situación habitual luego de ser estirada. Las fibras elásticas están conformadas por varias elastinas entrelazadas junto a algunas microfibras, como por ejemplo fibrillin. Ambos componentes a su vez están formados por aminoácidos como la valina, la glicina, la alanina o la prolina.

COLÁGENO HIDROLIZADO PEPTAN®

Peptan® está formado por péptidos de colágeno tipo I que contienen 20 aminoácidos, incluidos 8 de los 9 aminoácidos esenciales. Se caracteriza por el predominio de glicina, prolina e hidroxiprolina, que representan alrededor del 50% del contenido total de aminoácidos. Esta composición específica de aminoácidos proporciona a Peptan® propiedades multifuncionales que no se pueden encontrar en otras fuentes proteicas.

Los beneficios antienvejecimiento de Peptan están bien documentados, con efectos visibles demostrados tras solo un mes de uso según estudios clínicos.

Estimulación de la síntesis de colágeno:

En un ensayo clínico aleatorizado de doble ciego y controlado por placebo, 33 mujeres de edades comprendidas entre los 40 y los 59 años recibieron 10 g diarios de Peptan o placebo durante dos meses.

  • Peptan incrementó los niveles de hidratación de la piel en el 28 % trassolo 8 semanas de la ingesta.
  • Peptan ayuda a contrarrestar el aspecto de la piel seca típica del proceso de envejecimiento al incrementar los niveles de hidratación de la piel.

Estimulación de la síntesis de ácido hialurónico (GAG)

En el mismo estudio ex vivo 3 , se visualizaron glicosaminoglicanos (GAG) acídicos mediante teñido con azul alciano en un análisis histológico.

  • El tratamiento con Peptan incrementó significativamente la cantidad de GAG acídicos presentes en la epidermis de una forma dependiente de la dosis, hasta un incremento máximo del +745 %. Este incremento se refiere, en su mayor parte, al ácido hialurónico puesto que es el GAG acídico principal de la piel.
  • Peptan ayuda a mejorar los niveles de hidratación de la piel al incrementar la cantidad de ácido hialurónico con capacidad para fijar el agua en la epidermis.

ÁCIDO HIALURÓNICO

Es una sustancia que el cuerpo humano produce de forma natural, está encargada de proteger articulaciones, entre otras funciones vitales e importantes para el buen funcionamiento del organismo, también retiene agua manteniendo la correcta hidratación de la piel. Con el paso del tiempo, el ácido hialurónico disminuye notablemente en el organismo, lo que lleva a desarrollar arrugas, flacidez, pérdida de luminosidad y firmeza. Es muy recomendable y necesario suplementar tu dieta con ácido hialurónico para combatir el déficit metabólico de esta sustancia normal con el paso del tiempo y que conlleva un mayor envejecimiento.

MAGNESIO

El magnesio es un macromineral con una función estructural muy importante en el hombre, al estar presente en los huesos. Asimismo, comparte función reguladora, ya que está implicado en muchas reacciones de obtención de energía dentro de la célula.

La grasa, calcio y vitamina D disminuyen la absorción de magnesio a nivel intestinal. Mientras que el consumo de alcohol provoca la menor utilización de magnesio.

Funciones del magnesio:

  • Interviene en el mantenimiento de dientes, corazón y huesos sanos.
  • Participa en en el metabolismo energético, en la activación de enzimas que liberan glucosa.
  • Favorece la formación de proteínas.
  • Forma parte de la estructura ósea.
  • Interviene en la contracción nerviosa y en la transmisión nerviosa.

SELENIO

El selenio es un micromineral o elemento traza, esencial para la buena salud pero sólo en pequeñas cantidades. El selenio es incorporado a las proteínas formando las selenoproteínas, consideradas enzimas antioxidantes. Existen dos reservas importantes de selenio en nuestro organismo: una proviene del selenio proveniente de la dieta (seleniometionina) y la otra del hígado, a través del selenio presente en una enzima hepática (glutatión peroxidasa).

Principales funciones del Selenio:

  • Ayuda a prevenir el daño celular producido por los radicales libres.
  • Contribuye en la regulación de la glándula tiroides.
  • Importante rol en nuestro sistema inmune.

RESVERATROL

El Resveratrol es un antioxidante que se encuentra en varias plantas y especialmente en la piel de las uvas rojas, las grosellas, las moras y los cacahuetes. Se elaboran cápsulas en diferentes dosis, como sustancia única o junto a otros componentes,elaborándose también productos cosméticos con este ingrediente.

Los estudios científicos demuestran que esta puede ser una de las sustancias mas eficaces que provienen de extractos de plantas, para mejorar la salud. En definitiva ,se trata de una sustancia extraída principalmente del vino tinto pero la cantidad varía dependiendo del lugar donde se cultivan las uvas, el tiempo de la cosecha, y otros factores. Después de años de investigación, disponemos es un extracto estandarizado Resveratrol  como suplemento dietético.

VITAMINA C

Todos los cítricos tienen una importante cantidad de ácido ascórbico o vitamina C, que nuestro organismo necesita para desarrollar actividad antioxidante y actúa como estimulante de las defensas del sistema inmunológico, ademas la vitamina C es muy importante en la síntesis del colágeno del cuerpo.

En la síntesis de colágeno, la vitamina C constituye un componente importante del proceso. Su principal función es como agente reductor en diferentes reacciones en el metabolismo del colágeno.

VITAMINA B6

La Vitamina B6 o piridoxina cumple funciones esenciales en el organismo como la síntesis de carbohidratos. Esta función la comparte con la vitamina B1 que también degrada carbohidratos para la generación de energía. Además de sintetizar hidratos de carbono, también procesa las grasas y proteínas. Esta función también es realizada por la vitamina B3. Asimismo, al igual que la vitamina B12 y la vitamina E, colabora en la formación de glóbulos rojos.

Las propiedades de la vitamina B6 o piridoxina, permiten la formación de anticuerpos con el fin de prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmune. En esto se parece a otra vitamina hidrosoluble, la vitamina c o ácido ascórbico, que gracias a sus propiedades antioxidantes permiten al organismo resistir el envejecimiento celular y la entrada de cuerpos perjudiciales en el organismo.

Esta vitamina, además, interviene en la elaboración de neurotransmisores y otras sustancias esenciales para el sistema nervioso y que se encargan de regular los estados de ánimo. Por ejemplo, la piridoxina facilita la producción de serotonina, sustancia que combate el estrés, la depresión y el insomnio.

La piridoxina junto al magnesio disminuye el peligro de sufrir cálculos renales en enfermos de hiperoxaluria primaria de tipo I, pero no a contribuye a su prevención en personas normales. Además, sin la piridoxina, el magnesio no puede absorberse correctamente en el organismo.

La piridoxina también se utiliza con el fin de evitar malestares menstruales como el dolor en los senos y la depresión o cambios de humor. No obstante,debe controlarse la dosis ingerida para que no desencadene efectos secundarios.

Finalmente, esta vitamina es utilizada por los deportistas ya que incrementa el rendimiento muscular y aumenta la producción energética. También se la recomienda en las dietas para la pérdida peso, porque utiliza las grasas acumuladas para la liberación energética.